¿Has invertido en publicidad y sigue sin tener clientes? ¿Tienes el mejor logo y tarjetas de visita y aun así no consigues que más personas consuman tus servicios? Si esto es así, te recomiendo que te quedes conmigo porque hoy te voy a contar 5 razones por las que te puede pasar eso. Sí. Hoy te hablaré sobre la imagen corporativa.
Para empezar te voy a dar dos definiciones que a partir de ahora espero que no confundas: la imagen corporativa e identidad corporativa. Estos dos términos se suelen confundir y es algo normal pero la verdad es que hay diferencia entre una y otra.
Contenido
- 1. Imagen Corporativa VS Identidad Corporativa
- 2. Causa una buena primera impresión
- 3. Usa un mismo estilo gráfico
- 4. Crea una personalidad consistente
- 5. Desarrolla un tono de voz adecuado al mensaje
- 6. Crea buenas experiencias en tu público
- 7. Mejora tu relación con los clientes a través de las “nuevas” tecnologías
1. Imagen Corporativa VS Identidad Corporativa
La identidad corporativa se refiere a toda la línea gráfica que define la empresa: logotipo, tarjetas personales, la decoración de tu tienda, etc. En definitiva, todo aspecto gráfico que representa e identifica tu marca y por el que te reconoce las personas.
Por otro lado, la imagen corporativa implica todo aquello que la gente percibe de tu marca y su respectivo producto o servicio. Esto también tiene algo que ver con la línea gráfica pero tiene un mayor trasfondo. Aquí se habla de experiencias, sensaciones y emociones que tu marca transmite en las personas.
2. Causa una buena primera impresión
Si has leído anteriormente un poco mi web te habrás dado cuenta que yo hablo mucho de causar una buena primera impresión así que no es de extrañar que el primer punto del que voy a hablar sea precisamente de eso.
Aquí pasa como con las personas.
Conocemos a alguien y nuestra primera impresión se basa en lo que percibimos, generalmente por lo que vemos. Con las marcas ocurre más o menos lo mismo así que céntrate en tener un buen logotipo, tarjetas de visita bien diseñadas, una tienda en perfectas condiciones, entre otras cosas que creas que puedan perjudicar es primera impresión.
Y, ¿qué pasa con los que no vendéis en tienda física? No pasa nada, aquí hay para todos jeje. Si tienes una página de venta online, la mejor manera de generar una buena imagen de marca es teniendo una web pensada y adaptada para tu cliente ideal.
La persona que entre a tu web debe ser capaz de encontrar rápidamente lo que está buscando.
Además, recuerda que ahora la mayoría de las personas entramos a internet desde el móvil o tablets así que debes adaptar tu página web a este tipo de dispositivos.
3. Usa un mismo estilo gráfico
Si te he dicho que causar una buena impresión mejorará tu imagen de marca, que no te quepa la menor duda que usar el mismo estilo gráfico hará que afiances aún más esa imagen corporativa. Aunque puede haber excepciones, como por ejemplo en fechas como Halloween, lo ideal es que mantengas la misma línea gráfica para que no marees a tu audiencia.
De nuevo nos referimos al logotipo, colores, fuentes tipográficas e incluso formas. Todo eso debe estar representado, o al menos adaptado, en todo tu material corporativo y no me refiero exclusivamente al material físico como tarjetas u hojas membretadas, también me refiero a llevar esa línea gráfica a otros soportes o herramientas como las redes sociales y páginas web.
En definitiva, en todo aquello que usas para comunicar tu marca.
Si recuerdas lo que te he dicho al principio, todos estos elementos hacen alusión a la identidad corporativa, así que podemos decir que tener una sólida identidad de marca es la clave para conseguir una buena imagen corporativa. Eso hará que siempre que alguien vea un mensaje tuyo, sepa precisamente eso… que es tuyo.
Te dejo un ejemplo. ¿Me puedes decir quién está detrás de esta imagen? ¿Fácil, verdad?
4. Crea una personalidad consistente
Hemos dicho que la imagen corporativa es aquello que tu marca transmite, las sensaciones o emociones que despierta en las personas. Por ello, debes tener muy claro qué valores y principios quieres que representen a tu marca.
Estos valores y principios deben reflejarse en el material corporativo, en la página web, en las páginas de empresa o perfiles de empresa en las redes sociales y hasta en sus publicaciones. Todos los componentes que afectan a la marca deben estar alineados y seguir un mismo criterio para que exista una coherencia.
Respondes a estas preguntas con las que seguro que tendrás una idea más clara de cuál es esa personalidad quieres reflejar imagen corporativa:
- ¿Qué palabras te vienen a la mente al pensar en tu marca?
- ¿Hacia quiénes va dirigido tus productos/servicios? ¿Hombres, mujeres, niños…?
- ¿Quieres transmitir un tono formal o más bien divertido?
- ¿Cuál es tu elemento diferenciador frente a tu competencia?
- ¿Qué tipo de productos/servicios tienes? ¿Premium o económicos?
- ¿Qué beneficios tendrá el cliente que compre en tu marca?
5. Desarrolla un tono de voz adecuado al mensaje
Una causa para que no tengas más clientes es que estés desarrollando un mensaje equivocado o quizás varios mensajes que se contradicen el uno con el otro, ya sea en forma (gráfico) o contenido (mensaje). Y es que al igual que pasaba con la línea gráfica, también tienes que trabajar en los mensajes que envíes a tu público. Debes adaptarlos de tal forma que transmitan un mismo mensaje.
De igual manera, utiliza un tono adecuado para el mensaje que estás dando. Eso te ayudará a convencer de lo que estás diciendo y conseguirás que tu empresa se vea como una marca sólida y confiable.
6. Crea buenas experiencias en tu público
Un factor clave para generar una buena imagen corporativa es generar experiencias positivas. Hay tantas maneras de transmitir buenas experiencias que no tienes excusa para que un cliente no termine con una sonrisa de oreja a oreja después de probar tu producto/servicio. La idea es que esa persona termine con esta cara después del primer contacto con tu marca.
Una manera de generar una buena experiencia y, que puede ser tu mejor aliada para diferenciarte de tu competencia, es la atención al cliente. La persona que esté encargada de contestar las llamadas o responder los mensajes debe estar al tanto de todo lo que ocurre en tu marca. Producto, marcas, promociones, etc.
No hay que entrar en modo “operadora de teléfonos” como para que haya que hablar con más de dos personas para tener una respuesta.
Otra alternativa perfecta es crear y asistir a eventos donde la presencia de tu marca sea relevante para ellos.
Lógicamente tienes que pensarlo estratégicamente.
No servirá de mucho que el logo de una sastrería esté en un partido de fútbol, pero quizás si estará bien visto que una panadería regale algunos bocadillos en una obra benéfica.
Vale, lo sé… Suena a ser un poco interesado pero seamos sinceros, todos queremos que nos conozcan para poder vender y ésta es una buena idea para ello. Si además, te sale de corazón ayudar en buena hora, sino eres libre de hacerlo. Lo dejo en tus manos jeje ?
Por último, puedes contarles muy brevemente cuál es la historia y el propósito de tu empresa y, sobre todo, hacer especial hincapié en las necesidades que satisface tu productos o servicio. Lo puedes a través de un folleto o incluso un vídeo corporativo y te ayudará a que las personas se sientan más familiarizados contigo.
7. Mejora tu relación con los clientes a través de las “nuevas” tecnologías
Seguro que has escuchado la necesidad que tienen las empresas de estar en el mundo online así que utiliza las redes sociales para acercarte a los consumidores y establecer una comunicación directa y personal. Crea publicaciones que resulten interesantes y útiles para tu audiencias y verás como eso fortalecerá y mejorará significativamente tu imagen corporativa.
¡Y ya sé lo que estás pensando! Me creo perfil en Twitter, Facebook y compañía. Eso no es ni de cerca lo que te quiero decir.
Si de verdad quieres empezar con buen pie, debes crear una estrategia para tus redes sociales.
Llevar tu negocio al mundo digital no es algo que debas hacer a la ligera, de hecho, hay algunas razones por las que no recomiendo que una empresa haga marketing digital, pero si de verdad quieres triunfar en internet, crear una estrategia para tus redes sociales te ayudará a saber en cuáles debes estar y los objetivos que quieres lograr en cada una de ellas.
Además, otra cosa que debes hacer si quieres mejorar tu imagen corporativa es tener un blog en tu página web.
¡Ojo! Le estoy dando más importancia a tener un blog que a la propia página web.
Esta última te servirá para ofrecer tus servicios pero será más o menos lo mismo que tendrá tu competencia. Por otro lado, un blog puede ser (y lo es) la opción ideal para diferenciarte y desarrollar tu imagen corporativa. Si tienes dudas de por qué es tan importante tener un blog, te dejo este artículo para que conozcas todas sus ventajas.
Espero que ya sepas lo importante que es tener una buena imagen de marca y cómo puede influir en tus ventas. Así que ahora te hago una pregunta, ¿qué transmite la imagen corporativa de tu empresa? Te espero en los comentarios para que me cuentas qué acciones estás realizando para mejorarla o si tienes alguna duda, dímela que te responderé lo más pronto posible.
¡Nos vemos! ?