¿Te gustaría tener un mayor porcentaje de oportunidad de compra y que muchas personas sepan de las últimas noticias de tu marca? ¡Desde luego que sí! Si es así, no minimices ni cierres esta ventana porque hoy te voy a hablar de una herramienta clave dentro del Email Marketing: la Newsletter.
Contenido
¿Qué es una Newsletter?
La newsletter es un boletín digital que se envía de forma periódica a unos determinados usuarios o listas de correo.
La frecuencia de envío puede ser la que tú quieras (semanal, mensual o anual) y su principal característica es que son los propios usuarios quienes se han suscrito para recibir tu contenido.
Suelen estar formadas por diferentes artículos de interés u ofertas, además de un CTA hacia un contenido concreto.
El uso que le puedes dar a la newsletter depende de los objetivos que quieras conseguir con la misma. Por un lado (y más recomendable) es que envíes contenido útil aportando valor a tu suscriptor o por otro lado, que le des un enfoque plenamente comercial buscando la compra de algo.
De esta manera, la newsletter se convertirá en la eje principal de tu estrategia de Email-Marketing que podrás utilizar para hacer las siguientes dos tareas:
- Difundir tu nuevo contenido (útil para tus suscriptores)
- Informar de tu promociones o productos/servicios
Entre estas dos opciones, te recomiendo que el contenido de tu Newsletter aporte, en mayor medida, un valor a la persona a la que se lo envías ya que nadie se registra voluntariamente a una lista de correo para que le bombardeen de publicidad.
De hecho, si estás empezando a meterte en el mundillo digital es probable que tú mismo te hayas registrado a blogs de algunos de los gurús más importantes del Marketing Online, y lo hayas hecho para seguir sus publicaciones (contenido útil) y no tanto para recibir correos sobre sus promociones o cursos.
La ventaja principal de una newsletter es que puedes mantener informado a tu cliente de cualquier noticia o promoción referente a tu marca y sector de una forma rápida y a bajo coste.
La newsletter se ha convertido es una de las mayores fuentes de tráfico hacia una web o blog ya que es, por decirlo de alguna manera, la adaptación online de las cartas o catálogos que todos tenemos en el buzón de nuestras casas.
Claro está que para conseguir esta ventaja, primero tienes que crear algún tipo de marketing de contenidos para que puedas difundirlo en la newsletter.
Además, ayuda a mantener un vínculo continuo con tus suscriptores, lo que la convierte en una herramienta de comunicación online con un gran potencial de conversión y fidelización de tus suscriptores.
Y por si esto te parecía poco, te dejo este listado de ventajas:
- Puedes segmentar a quiénes envías determinados correos
- Tus mensajes se dirigen hacia una comunidad interesada por tu marca y su contenido
- Es una herramienta ideal para convencer a tus lectores ofreciéndoles mejor contenido que a lo no están suscritos
- Su tasa de conversión es mayor al de las publicaciones en redes sociales
- Llegado el caso, puede convertirse en un buen canal para incentivar la compra de algún producto o servicio
Como ves, aquí hay ventajas para dar y tomar ?
Seguro que después de leer todos los beneficios de una newsletter quieres empezar a enviar las tuyas… y no es para menos.
Y como no quiero dejarte con la miel en la boca, voy a darte una serie de pasos que debes hacer si quieres enviar tus boletines y empieces a potenciar tu reputación online.
¡Vamos al lío!
1. Elegir un plataforma para almacenar tu lista de suscriptores
Para enviar tu newsletter, primero debes tener una lista de suscritores.
Existen muchas plataformas que te permiten almacenar los datos de los suscriptores para luego enviar tus emails. Todas cuentan con su versión gratis y de pago. Entre los más conocidos están:
Las tres tiene un versión gratis en las que puedes crear tus listas de correo y enviar tus boletines, sin embargo, hay algunas diferencias entre ellas.
Por ejemplo, con Mailchimp tienes menor capacidad de suscriptores pero su interfaz es más sencilla y su nivel de personalización es mucho mejor, mientras que con Mailrelay y Benchmark tienes una mayor cantidad para guardar contactos pero su interfaz y diseño de emails es más modesto.
2. Consigue una lista de suscriptores
Ya sabes dónde vas a guardar la información de tus suscriptores y de donde vas a enviar tu newsletter.
Y ahora, ¿cómo vas a conseguir estos suscriptores?
¡Muy fácil! Gracias a los formularios de suscripción.
Existen muchas maneras de crear los formularios de suscripción y estoy seguro de que al menos has visto dos de ellas. Entre las principales están:
- Los pop-ups que saltan cada vez que entras a una página
- Los formularios situados en una barra lateral del blog de una web (como el mío ?)
- Los formularios al final de los post de un blog
- Los que están en la parte de abajo de la pantalla
3. Define los objetivos que buscas para cada Newsletter
Como has visto anteriormente, la newsletter tiene muchos beneficios así que antes de enviar una, tienes que saber qué quieres lograr con cada email.
Enviar los nuevos artículos de tu web, contenido exclusivo para tus suscriptores o informar sobre alguna promoción.
Independientemente del objetivo que persigas, si lo tienes bien establecido te será más fácil medir los resultados y saber si has logrado lo que querías.
4. Diseño un boletín atractivo desde el minuto cero
Recuerda seguir la misma línea gráfica de tu marca y página web, que es de donde has conseguido dicho suscriptor.
Tu newsletter no tiene por qué estar cargada de elementos, pero si debe ser claro, bonito y sobre todo, funcional. Debes distribuir todos los elementos de manera que tu suscritor haga lo que tú quieres que haga.
Para lograr ese propósito, puedes hacer las siguientes cosas:
- Escribir un titular llamativo
- Utilizar imágenes que llamen la atención del suscriptor
- Jugar con el tamaño de letra para dar mayor énfasis a lo más importante del boletín
- Un botón de llamada a la acción que incite a hacer clic en él
Este es un buen ejemplo de cómo se debe crear una newsletter:
5. Mide los resultados
De nada va a servir si haces todos los pasos anterior si no mides lo que has hecho.
Todas las plataformas que te he mencionado te ofrecen datos del envío de tu newsletter de manera que podrás saber qué contenido es el que más gusta a tus suscriptores. Estos datos suelen ser siempre los mismos y son:
- Porcentaje de apertura
- Porcentaje de clics en enlaces
En este caso, mientras que el porcentaje de apertura está muy relacionado con el titular, mientras que el porcentaje de clic depende del contenido del mensaje.
Y bien, espero que después de haber leído todo esto ya sepas qué se esconde detrás de una newsletter y sobre todo, que te hayas animado a tener una. Ahora es tu turno de contarme si ya has utilizado esta herramienta en tu estrategia de marketing online o cómo tienes pensando implementarla.
¡Hasta el siguiente artículo! ??