Apuesto a que has escuchado la necesidad que hoy en día tienen las empresas de estar en las redes sociales, de tener una página web o un blog… en definitiva, de hacer marketing digital.
Ya sea porque te lo han contado o lo hayas leído en algún lado, la verdad es que hay mucha razón en eso pero, ¿te has puesto a pensar que no todo puede ser beneficios?
En el artículo de hoy te voy a contar cinco cosas que debes considerar antes de empezar en el marketing online para que no te lleves ninguna sorpresa y que no se convierta en un tipo de comunicación de doble filo. ¡Vamos a ello!
Contenido
- 1. El marketing digital no trae ventas inmediatas
- 2. La herramientas digitales no son un medio de promoción exclusivamente comercial
- 3. Los medios online requieren una frecuencia de publicación
- 4. Recibirás críticas si no das una buena atención a tus clientes
- 5. Las tareas las debe realizar alguien cualificado
1. El marketing digital no trae ventas inmediatas
¡Vaya por Dios! Empezamos bien… Entonces, ¿porqué deberías iniciar en el marketing 2.0 si no te va a aportar ganancias? Tranquilo que ahora te diré el por qué. ?
Está muy claro que el mundo digital forma parte de la estrategia de marketing de una empresa y como tal, debe ayudar a generar ventas, pero esto no se logra inmediatamente. No pienses que por crear algunas cuentas en redes sociales y tener una página web ya vas a generar unos ingresos inmediatos. Lamento decirte que no es así (en su mayoría).
Y es que a menos que tengas muy buenos contactos que te ayuden a difundir tu marca, las ventas son algo que suelen llegar a medio-largo plazo. Esto se debe a la sencilla y lógica razón de que hay personas que no saben quién eres y les tomará algo de tiempo para confiar en tu marca y tomar una decisión de compra.
Una manera para acelerar esa confianza y decisión de compra es crear y compartir contenido de valor.
Comparte guías, recomendaciones, vídeos o hasta una simple imagen motivadora. Tu público verá que te preocupas y piensas en ellos y sentirán ese factor humano que toda marca debe transmitir: confianza.
2. La herramientas digitales no son un medio de promoción exclusivamente comercial
Quítate esa idea de que por estar en el mundo online ya puedes promocionar tu marca compartiendo ofertas a diestra y siniestra. Créeme, es un grave error. Ese no es ni de lejos la mejor manera de dar a conocer tu marca en el entorno digital.
Si te pones a pensarlo, esto es completamente lógico ya que a nadie le gusta ver constantemente publicidad de la misma empresa. Piensa que muchas personas entran a internet para despejarse y lo que menos quieren es ver todo el tiempo ese superdescuento de tus productos.
Lo único que vas a lograr es que aquellas personas que ya te sigan, se cansen de ti y te dejen de seguir. Y cuantos menos seguidores, menos personas sabrán de tu marca y a la larga menos posibilidad de ventas.
Entonces, ¿qué puedes hacer para no ser un pesado 2.0? La respuesta no es nada del otro mundo: no publiques tanto contenido comercial y comparte contenido útil para tus seguidores.
Está bien que publiques alguna promoción de tus productos/servicios pero también puedes y debes compartir contenido que ayude a tu público. Si por ejemplo tu marca es una peluquería, que tal si en vez de publicar a cada momento ese descuento que tienes para el tinte de cabello, compartes un artículo (si es tuyo mucho mejor) sobre “Los mejores peinados de novias para el 2017”. Es una publicación útil y oye, quien te dice que entre tus seguidoras no hay alguna que esté a punto de casarse, lea tu artículo y se convenza de ir a tu pelu.
¿Lo ves? A esto es a lo que me refiero cuando te digo que el marketing digital no se basa en un método de venta directa. Primero ayuda a tu público, logra que confíen en ti y entonces esas ventas irán llegando por si solas.
Te dejo este enlace y este otro con ejemplos de los diferentes formatos que puedes usar para que compartas contenido de valor. ?
3. Los medios online requieren una frecuencia de publicación
Hay pocas cosas peores en el marketing digital que dar la sensación que has abandonado tu proyecto o que, al menos, ya no le das tanta importancia por tener contenido desactualizado.
Son muchas las personas que crean perfiles de su empresa en las redes sociales, tienen su página web, etc. Al principio todo muy bien, publican constantemente pero, ¿qué pasa unos meses o incluso semanas después? Dejan de publicar. Y, ¿qué ocurre si alguien entra a tus redes sociales o página web y ve contenido desactualizado? Es probable que esa persona no te vuelva a buscar en internet o lo que es lo mismo, has perdido a un posible cliente.
Si no quieres que te pase eso, lo primero que te recomiendo es que pienses muy bien las plataformas que son verdaderamente útiles para ti. Enfócate en donde esté tu mayor audiencia.
Para que tengas una idea más clara, te dejo esta guía en la que hablo sobre cómo crear una estrategia en marketing digital y qué redes sociales puedes usar según los objetivos de tu empresa.
Lo segundo que te aconsejo es que hagas un calendario de publicación de contenidos. Esto te ayudará a establecer una frecuencia de publicación para cada una de las plataformas digitales. De esta manera, al igual que en Facebook te recomiendo entre 3 y 4 publicaciones a la semana, en Twitter no deberías bajar de 4 tweets al día y en tu blog como mínimo un post al mes.
En este enlace te contarán cómo elaborar un calendario de publicación de contenidos.
4. Recibirás críticas si no das una buena atención a tus clientes
Si eres de las personas a las que no les gusta las críticas, te recomiendo que vayas practicando esa tolerancia porque al igual que el marketing digital te sirve a ti para promocionar tu marca, también es el medio idóneo para que tus clientes opinen y hablen de tu marca así que si hay algún cliente insatisfecho es probable que lo haga saber a través de las herramientas digitales.
Todas las marcas están libres de cometer errores así que lo primero que tienes que hacer es aceptarlos e intentar resolverlos. Mira esas quejas como una oportunidad de mejora para tus próximos clientes. Además, piensa que una de las mayores ventajas de los canales online es que la mayoría te permite realizar una comunicación privada así que te recomiendo resolver el problema de esa manera.
Mi consejo para prevenir esta situación es que ofrezcas una buena atención al cliente.
Con “atención” no me refiero exclusivamente a que tengas que ofrecer el mejor producto o servicio de tu sector, sino a la experiencia con la que ese cliente vuelve a casa después de haber probado tu producto. Y, ¿cómo se generan experiencias en los clientes? Con emociones.
Debes generar emociones positivas en ellos si no quieres que tus clientes queden insatisfechos con tu marca. Descuida que no hace falta que hagas la pelota a cada persona que entra en tu local. Es más simple que eso. Basta con que hagas estas pequeñas cosas:
- Un trato amigable con tus clientes.
- Una atención rápida y eficiente.
- Dar información real al cliente.
- Una buena imagen. Ya sea con tu local y trabajadores si tienes un lugar físico o a través de un buen empaquetado en caso de una venta online.
Como ves, no es algo muy complicado de lograr pero que si puede significar que ese cliente te recomiende y vuelva o que se quede insatisfecho, se queje y no vuelva a consumir tu producto/servicio.
5. Las tareas las debe realizar alguien cualificado
Hoy en día es tan fácil crearse perfiles en las redes sociales o tener una página web/blog completamente gratis que hace pensar que cualquiera es capaz de gestionar cada una de estos medios digitales, sin embargo, esto tiene una mayor complejidad y ahora te voy a contar cuáles son.
El éxito de tu marca en el marketing digital dependerá de dos cosas: el tiempo que le dediques y lo eficiente que seas.
El número de horas que le eches a estas herramientas online será crucial para tu marca. Tienes que saber que el marketing digital no es algo a lo que tengas que prestar atención en un momento de descanso o cuando estás en el sofá por la noche.
El mundo 2.0 demanda tiempo y si no estás dispuesto a darle la atención que requieren no obtendrás los resultados que deseas.
Por otro lado, en el caso que tengas tiempo para administrarlas y después de haberte dicho que no tienes que publicar contenido comercial a cada momento y que en algunas ni siquiera tienes que publicar todos los días… ¿sabes qué vas a hacer con ellas?
Ya tienes tus redes sociales y te has podido crear un página web/blog tú solo (lo último tiene mucho mérito) pero, ¿y después? Hay muchas cosas por hacer, entre ellas:
- Hacer un seguimiento de tu competencia y aprovecharte de ello para crear tu propia estrategia de marketing digital.
- Saber qué tipo de contenido de valor puedes compartir con tu audiencia.
- Crear contenido que mantenga la interacción de tu público.
- Redactar artículos en tu blog que te posicionen en la primera página de Google.
Todas estas tareas son cosas que quizás no habías considerado y en caso de que sepas hacerlas y tengas tiempo para ello, estás de enhorabuena porque eres alguien que puede gestionar su propia comunidad online. Caso contrario, si sigues pensando y aún no sabes cómo realizar esas tareas, lo más probable es que la respuesta sea que necesitas contratar a alguien cualificado para ello.
Una persona con conocimiento en marketing digital podría realizar esas labores de manera estratégica para que tu marca se beneficie de las posibilidades que nos ofrecen las herramientas digitales. Si decides trabajar con alguien así, lo que estás buscando es a un Community Manager.
¿A quién? ? A un Community Manager. Es el nombre que recibimos aquellas personas que nos dedicamos a gestionar las redes sociales, el blog y la presencia online de las empresas.
Este especialista en el marketing digital es capaz de establecer objetivos reales y medibles. Alguien que no sólo va a realizar acciones para que tu marca tenga una buena presencia online, sino que podrá analizar qué estrategias son las más convenientes para tu empresa.
Estas son las 5 razones de las que te quería hablar hoy. Cómo te lo he pintado, ¿eh? jeje
Lo siento mucho pero sólo he querido informarte del otro lado del marketing digital. De aquellas cosas que espero que te mentalices para que tomes acciones que te ayuden a cumplir tus objetivos y pienses que esto del mundo online es un timo.
Además, aquí tienes este vídeo en el que se explican muchas cosas de las que te he hablado. Prácticamente como un resumen y dicho de uno de los mayores referentes del Marketing Online. Es un vídeo muy ameno y sin tecnicismos raros así que seguro que te gustará.
¿Y tú? ¿Crees que hay alguna otra razón para que tu marca no haga marketing digital? Si es así o tienes alguna duda de lo que te hablado hoy, dímelo en los comentarios que estaré encantado de hablarlo contigo. ?
Genial Robert!!! Me ha encantado el post!!!
¡Muchas gracias Carolina! Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo 🙂